21.06.2013 22:51

Libertinajes lingüísticos

Artículo especial

      John J. Reinado

 

Libertinajes lingüísticos

 

Dedicado al ilustre caballero D. Joan Galmés miembro destacado del distinguido tripartito que gobierna esta ciudad, insigne representante del oportunismo, defensor a ultranza de las lenguas, sobre todo la suya y por lo que apunta en su espacio “grupos municipales” del periódico oficial del poder municipal en su edición de Junio 2013 contrario a las lenguas muertas y vivas.

Distinguido señor, tal como manifiesta Ud. en la conclusión final de su escrito, debería cada quien dedicarse a las labores que le son propias, la suya es gobernar, por tanto cuando se refiera Ud. a los señores politicastros inventores de problemas, no lo haga en tercera persona sino en primera ya que es Ud. exponente máximo de tales tareas.

Desconozco su verdadera profesión fuera de la política, pero mucho me temo que debe quedar lejos de las labores literarias y mucho más lejos de las filologías, tampoco creo que domine el campo de la geografía pues el extremo oriente no es Polonia o la República Checa, es en todo caso Japón, Filipinas etc.

Pero el tema que provoca que mis dedos se desplacen por este teclado para dirigirme a Ud. son esas afirmaciones que hace Ud. en su infumable artículo “Lo LAPAO, ta clar que semos os millores”. Sentencia Ud. que el idioma castellano se practica en parte de Castilla y que el Esperanto se practica en ninguna parte. Pues bien D. Joan, sepa Ud. que el idioma castellano lo practican cerca de 500 millones de personas en todo el mundo, y que el Esperanto lo practican aquellas personas amantes de las lenguas a modo de deporte, que Ud. no juegue al ajedrez no significa que el ajedrez no exista.

Las lenguas son seres vivos en constante evolución, incluso las muertas están vivas, ya me dirá Ud. como se comunicaría con los demás de no existir una raíz latina que da forma y estructura al idioma moderno que utiliza hoy. Lo más probable es que de no ser así siguiese entendiéndose con los demás a través de gruñidos o sonidos guturales prehistóricos D. Joan.

El problema que se suma al otro problema que Ud. y yo mismo sabemos lo está creando Ud. pues como le digo es uno de esos señores políticos a los que recrimina y les señala misiones.

Recuerde D. Joan las palabras del incomparable político, escritor y primer periodista español.

 

“El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer”     

                                                         Mariano José de Larra

 Apuntar que me parecen muy gráficas las aseveraciones que realiza Ud. D. Joan para culminar su obra maestra de artículo lingüístico, “los enfermos a los médicos” ¿por qué los enfermos? Ha oído hablar de la prevención de salud, no hay que esperar a estar enfermo para visitar a un médico, ¿los zapatos al zapatero? Espero que no se refiera al ex presidente del gobierno español, acabaríamos descalzos,¿ la perdiz al perdiguero? Desconozco tal profesión, sí existen perros de caza especializados en esas aves, pero la más clamorosa es la de “el bombo al bombero”, jamás he tenido la oportunidad de ver a un bombero con un bombo, salvo que pertenezca a la banda musical.

Por último señalar que me parece muy acertada la crítica sobre el nombre de una lengua compuesta de siglas o abreviaturas como dice Ud. Pero que me dice de algunos partidos políticos, por ejemplo AVVIC, que son las siglas de Asociaciones de vecinos y vecinas de Castelldefels supongo, no le parece a Ud. que tras esas siglas se esconde el verdadero nombre porque la realidad es que no representan a tales asociaciones, sino por el contrario a intereses muy muy particulares de determinados personajillos adheridos al negocio de “chupolandia” o del me lo llevo crudo y estos no se enteran.

La única aseveración que es válida D. Joan es la reza: “Dejen las lenguas a los lingüistas”. Practíquelo.

 

—————

Volver


Contacto

Artículos de Opinión