20.06.2013 07:56

¿Nos toman el pelo?

Opinión

Juan José Donaire

 

¿Nos toman el pelo?

La Policía Local de Castelldefels ha adquirido un nuevo vehículo que destinará a realizar atestados, pruebas de alcoholemia y denuncias de tráfico.

 

         Al leer esta noticia, no me queda otra cosa que preguntarme: ¿nos toman el pelo?, porque esta sería una estupenda noticia en tiempos del llamado “estado del bienestar”, Pero con la que está cayendo, podríamos preguntar  a los vecinos y contribuyentes de esta población como han recibido el celebrado acontecimiento por parte la comitiva municipal que aparece en la fotografía.

Sin ir más lejos, solo al leer el comunicado de la fuerza política C´s Ciutadans de Castelldefels, que sin representación hoy día en el consistorio, me consta que goza de la simpatía de multitud de vecinos de esa localidad, solo basta observar el aumento significativo del número de votos otorgados en las pasadas elecciones autonómicas. Pues bien, decía  que al leer ese comunicado que reza así:

 

Desde Ciutadans – Partido de la Ciudadanía

 

“La nueva adquisición de un vehículo para la Policía Local que servirá según informan para realizar atestados, pruebas de alcoholemia y denuncias de transito. Desde Ciutadans creemos que gestiones así son totalmente prescindibles por varios motivos, el primero porque este tipo de gastos no son prioritarios, en la situación económica tan delicada que se encuentra nuestro municipio. No parece una gasto adecuado, cuando todas las funciones para las que sirve la nueva adquisición se pueden realizar con los vehículos ya disponibles, ¿o acaso con los vehículos actuales no se pueden realizar controles de alcoholemia o atestados?”. Con acciones así da la sensación que por nuestro consistorio no pase la crisis, o al menos no lo parece, aunque pueda ser un gasto asumible sólo por respeto con los ciudadanos no deberíamos permitirnos gastos superfluos o innecesarios como este, ya que seguramente se pueden dedicar a proyectos más relevantes y útiles para nuestra sociedad. Tenemos serios problemas para mantener una educación y sanidad de calidad, derechos básicos de los ciudadanos, el problema del cuarto instituto no está resuelto y muchos alumnos aún no saben si tendrán plaza para el curso que viene, por otro lado el tercer ambulatorio ya está olvidado, y se cierran urgencias nocturnas y de fin de semana en el CAP Can Bou y vemos poco a poco como se desmantela el Hospital de Viladecans, de referencia para nuestro municipio.” Y más…

 

Puede hacerse una idea de la acogida que ha podido tener entre los sufridos vecinos de la inoportuna adquisición del citado vehículo policial, entendiendo que la nutrida flota de la que disponía hasta el momento la policía local era más que suficiente para su cometido, incluidas las pruebas de alcoholemia y los atestados.

Si estuviésemos hablando de un ayuntamiento con sus cuentas saneadas o con superávit, está claro que podríamos afirmar que cuantos más medios  al servicio ciudadano mejor, pero me temo que no es así, muy al contario el Ayuntamiento de Castelldefels, como muchos otros, desafortunadamente presenta un déficit en sus balances que asusta. La perseverante estrategia municipal de privatización de servicios públicos y la desmesurada estructura hacen que ese déficit lejos de aminorarse, vaya en aumento de forma galopante. Es por ello que podemos entender las protestas de este grupo político además de diversos colectivos, ya que la lógica dice que ante una escasez de recursos lo que corresponde es atender las verdaderas necesidades de carácter perentorio de los ciudadanos y en mejores tiempos Dios dirá. Pero es cierta, la afirmación cada vez más oída: “la crisis no va con ellos”, no la viven, la situación privilegiada que les otorga su posición no les deja ver la realidad de la calle.

 

Solo me resta pedir una reflexión por parte de los responsables de administrar los recursos de todos y un sincero respeto para los pacientes ciudadanos que viendo estos despropósitos han de soportarlos sin más. Eso sí, no hay que olvidar que si alguna defensa tienen los ciudadanos frente a estos desmanes es recordarlos a la hora de la decisión de voto en los procesos electorales, derecho que nos asiste al menos al gozar de un Estado democrático, que aunque amenazado a día de hoy por fuerzas que históricamente han demostrado ser poco o nada demócratas está claro que los ciudadanos de bien no permitiremos ni consentiremos que se derrumbe.

—————

Volver


Contacto

Artículos de Opinión