Blog

21.06.2013 23:06

La poesía perfecta

Poesía

 

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,
Y así, siempre me causa más contento
Poner riquezas en mi pensamiento
Que no mi pensamiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que, vencida,
Es despojo civil de las edades
Ni riqueza me agrada, fementida,

Teniendo por mejor en mis verdades
Consumir vanidades de la vida
Que consumir la vida en vanidades.

 

Sor Juana Inés de la Cruz

 

Leer más

—————

21.06.2013 22:51

Libertinajes lingüísticos

Artículo especial

      John J. Reinado

 

Libertinajes lingüísticos

 

Dedicado al ilustre caballero D. Joan Galmés miembro destacado del distinguido tripartito que gobierna esta ciudad, insigne representante del oportunismo, defensor a ultranza de las lenguas, sobre todo la suya y por lo que apunta en su espacio “grupos municipales” del periódico oficial del poder municipal en su edición de Junio 2013 contrario a las lenguas muertas y vivas.

Distinguido señor, tal como manifiesta Ud. en la conclusión final de su escrito, debería cada quien dedicarse a las labores que le son propias, la suya es gobernar, por tanto cuando se refiera Ud. a los señores politicastros inventores de problemas, no lo haga en tercera persona sino en primera ya que es Ud. exponente máximo de tales tareas.

Desconozco su verdadera profesión fuera de la política, pero mucho me temo que debe quedar lejos de las labores literarias y mucho más lejos de las filologías, tampoco creo que domine el campo de la geografía pues el extremo oriente no es Polonia o la República Checa, es en todo caso Japón, Filipinas etc.

Pero el tema que provoca que mis dedos se desplacen por este teclado para dirigirme a Ud. son esas afirmaciones que hace Ud. en su infumable artículo “Lo LAPAO, ta clar que semos os millores”. Sentencia Ud. que el idioma castellano se practica en parte de Castilla y que el Esperanto se practica en ninguna parte. Pues bien D. Joan, sepa Ud. que el idioma castellano lo practican cerca de 500 millones de personas en todo el mundo, y que el Esperanto lo practican aquellas personas amantes de las lenguas a modo de deporte, que Ud. no juegue al ajedrez no significa que el ajedrez no exista.

Las lenguas son seres vivos en constante evolución, incluso las muertas están vivas, ya me dirá Ud. como se comunicaría con los demás de no existir una raíz latina que da forma y estructura al idioma moderno que utiliza hoy. Lo más probable es que de no ser así siguiese entendiéndose con los demás a través de gruñidos o sonidos guturales prehistóricos D. Joan.

El problema que se suma al otro problema que Ud. y yo mismo sabemos lo está creando Ud. pues como le digo es uno de esos señores políticos a los que recrimina y les señala misiones.

Recuerde D. Joan las palabras del incomparable político, escritor y primer periodista español.

 

“El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer”     

                                                         Mariano José de Larra

 Apuntar que me parecen muy gráficas las aseveraciones que realiza Ud. D. Joan para culminar su obra maestra de artículo lingüístico, “los enfermos a los médicos” ¿por qué los enfermos? Ha oído hablar de la prevención de salud, no hay que esperar a estar enfermo para visitar a un médico, ¿los zapatos al zapatero? Espero que no se refiera al ex presidente del gobierno español, acabaríamos descalzos,¿ la perdiz al perdiguero? Desconozco tal profesión, sí existen perros de caza especializados en esas aves, pero la más clamorosa es la de “el bombo al bombero”, jamás he tenido la oportunidad de ver a un bombero con un bombo, salvo que pertenezca a la banda musical.

Por último señalar que me parece muy acertada la crítica sobre el nombre de una lengua compuesta de siglas o abreviaturas como dice Ud. Pero que me dice de algunos partidos políticos, por ejemplo AVVIC, que son las siglas de Asociaciones de vecinos y vecinas de Castelldefels supongo, no le parece a Ud. que tras esas siglas se esconde el verdadero nombre porque la realidad es que no representan a tales asociaciones, sino por el contrario a intereses muy muy particulares de determinados personajillos adheridos al negocio de “chupolandia” o del me lo llevo crudo y estos no se enteran.

La única aseveración que es válida D. Joan es la reza: “Dejen las lenguas a los lingüistas”. Practíquelo.

 

Leer más

—————

20.06.2013 08:02

Salvar los muebles

Opinión

Juan José Donaire

 

Salvar los muebles

En diversos titulares de periódicos de tirada nacional se destaca hoy lo que para algunos de corte más conservador es la noticia del día, y para otros más en la denominada línea progresista, una firme amenaza. Mientras unos abren sus ediciones con la frase “Aznar no descarta volver”, basada en las manifestaciones del ex presidente  del gobierno en una entrevista televisiva donde afirma que no dejará de cumplir con su conciencia y su responsabilidad, otros incluyen en su portada de forma menos visible “Aznar amenaza con volver”. Y es que la situación actual del partido de centro-derecha español, no pasa por su mejor momento, tras los presuntos escándalos de posible financiación irregular de la que poco o nada nos interesa las aportaciones de determinados empresarios, siempre que no se demuestre un intercambio de favores y por tanto discriminación positiva en adjudicación de subvenciones de carácter público, pero si nos interesa aquello en lo que tenemos certeza de que procede directamente de los bolsillos de los contribuyentes y que cabe la posibilidad, según los indicios,  que se haya destinado al enriquecimiento personal de algunos, sea vía sobresueldos, comisiones y más, cuyo máximo exponente lo encontramos en ingentes cantidades de dinero presuntamente evadido en paraísos fiscales.

Pues bien, dada la delicada situación del partido del gobierno, por, o a pesar de su mayoría absoluta en las Cortes y el aparente temor de una debacle en el seno popular por la sensación de caída en picado de la intención de voto en las encuestas, sumado a la percepción de sus propios afiliados e incluso de algunos de sus dirigentes del incumplimiento absoluto del programa electoral de los últimos comicios. Surge la figura del auto-denominado hombre de estado de la derecha española Don José María Aznar, que emulando a otro, este sí reconocido estadista británico, Winston Churchill, quiere abrir una segunda parte en su carrera política, o tal vez siempre estuvo ahí, entre bastidores, como los grandes directores de teatro. Dicen que las comparaciones son odiosas, y es verdad, son contextos diferentes, ¿o no?, Churchill alertó ya en los años 30 del peligro de Adolf Hitler e inició la campaña para el rearme británico. Es el único Primer Ministro Británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura. ¿Es Aznar el Churchill español?, ¿ prevé un desmembramiento del Estado por la amenaza y el desacato del nacionalismo secesionista? Ojalá, pero la verdadera pregunta que se hacen diversos analistas políticos del país es: ¿qué se cuece en el llamado “laboratorio de ideas del PP”? FAES.

Segundas partes…, pero el verdadero análisis de fondo, a mi modesto entender, pasa por el estudio de lo manifestado por el dirigente popular, cuando habla de responsabilidad, ¿se refiere al hecho de nombrar a dedo a su sucesor y actual presidente del gobierno?, sepa el Sr. Aznar que el hecho en sí ya es una irresponsabilidad. Pero le viene dado por la costumbre del propio partido, no olvidemos que usted mismo fue designado por su predecesor Manuel Fraga del mismo modo. Si el acto de responsabilidad supone la reforma fiscal de urgencia para bajar los impuestos y en contraposición con el actual gabinete de gobierno en materia económica, hombre, quien se lo va a tragar, ¿dónde están ya las clases medias a las que quiere cuidar? es increíble en boca de quien afirmo no hace mucho que no había mantenido ninguna reunión con el actual presidente del gobierno, y ahora resulta que sí, y manifiesta que fue una larga conversación. Los malpensados creen que hubo “collejas” e  incluso amenazadas de volver arrasando. Otros peor pensados atribuyen que el acto se debe a la conciencia, me refiero a la mala conciencia de alinearse con el poder occidental en manos en ese momento de un paranoico que tuvo como resultado para muchos el trágico acontecimiento del inolvidable 11 M en Madrid, asunto diluido en la opacidad jurídico-política del momento. Por último, destacar lo que redondea el análisis que es pretender pensar que la opinión pública es idiota, e intentar justificar la legalidad de las cuentas del Partido Popular porque están declaradas ante el Tribunal de Cuentas. Pero a quien quiere engañar, el delincuente fiscal es mínimamente inteligente y no declara ante nadie lo no declarable por ser delito. Con respecto a la mala información publicada por El País en su edición de ayer, y la alineación con el comunicado de su yerno, no nos interesan los regalos de su boda, pero sí la procedencia del dinero con que se hicieron de forma tan esplendida.  

Leer más

—————

20.06.2013 08:00

¿“Okupación” o allanamiento?

 

 

 

Opinión

 

Juan José Donaire

Ciudadano de Castelldefels

 

¿“Okupación” o allanamiento?

 

Con la llegada de la primavera y los primeros calores que anuncian una nueva temporada estival, vemos despuntar una floración que nos llena de alegría y renueva el ánimo. Pero de un tiempo a esta parte en nuestro municipio, y en algunos otros, aparece un nuevo fenómeno no deseado ni deseable. Me refiero a la aparición año tras año de ciertos vehículos “autocaravanas” o similares, estacionados en distintos lugares pero especialmente en la zona playa. Lo que aparentemente podría pensarse es que se trata de turistas que vienen a pasar unos días para disfrutar de nuestras hermosas playas sin más. Pero no, la realidad es mucho más cruda, se trata de grupos organizados, a veces clanes familiares de procedencia de los países del Este, que huyendo de las miserias en que los dejaron los conflictos bélicos y en tránsito por toda Europa aparecen en nuestro país en esta época  y con el pretexto aparentemente legítimo de “buscarse la vida”, violan los derechos fundamentales de nuestros conciudadanos   y ponen en riesgo proyectos de vida e incluso vidas de los mismos, conocedores de las deficiencias en las garantías jurídicas de los ciudadanos de este país y conocedores también de las nulas consecuencias de sus actos delictivos.

 

 

 

Me refiero a la ocupación de viviendas y posterior desvalijamiento de las mismas y las de su entorno como despedida y cierre de temporada. Basta recordar el caso acaecido en 2009 en la Avda. Bellamar, de nuestra ciudad, donde una pareja que tras adquirir una vivienda decidieron celebrarlo disfrutando unas pequeñas vacaciones y al volver a su nuevo hogar se lo encuentran lleno de gente que dicen ser propietarios de la misma en un proceso que recuerda un acto de colonización. La resolución tardó meses, aunque pudo haber durado años, pues los ocupantes ya se habían empadronado en ese domicilio.

 La terrible dicotomía que se produce en nuestro país al confundir el fenómeno “okupa” con los delitos tipificados en el Código Penal de allanamiento de morada y de usurpación, que sumado al colapso de los juzgados y la dispersa interpretación de algunos jueces del Art. 47 de la Constitución, ralentizan los procedimientos de desalojo, es decir, un asunto que debiera estar resuelto en horas puede tardar años.

Es por ello, que insto a los poderes públicos municipales, como legítimos protectores de la ocupación del suelo en su ámbito, a que tomen las medidas necesarias de vigilancia y control de esos presuntos turistas que no lo son, y que se eviten en el futuro situaciones como la descrita, que no es un caso aislado como se sabe, y que generan en la población una sensación de indefensión y de desprotección del derecho a la propiedad privada recogido en el Art. 33 de la Constitución.

Y por último, solicito la colaboración ciudadana en esta materia ya que somos todos y cada uno de los ciudadanos  los que dan sentido al ente municipal, y no hay mayor poder que la soberanía popular en defensa de los intereses comunes. Por eso ante cualquier sospecha de intento allanamientos de morada o usurpación, no duden en ponerlo en conocimiento de las autoridades para paliar en lo posible este amenazante fenómeno de nuestros tiempos.

 

 

Leer más

—————

20.06.2013 07:56

¿Nos toman el pelo?

Opinión

Juan José Donaire

 

¿Nos toman el pelo?

La Policía Local de Castelldefels ha adquirido un nuevo vehículo que destinará a realizar atestados, pruebas de alcoholemia y denuncias de tráfico.

 

         Al leer esta noticia, no me queda otra cosa que preguntarme: ¿nos toman el pelo?, porque esta sería una estupenda noticia en tiempos del llamado “estado del bienestar”, Pero con la que está cayendo, podríamos preguntar  a los vecinos y contribuyentes de esta población como han recibido el celebrado acontecimiento por parte la comitiva municipal que aparece en la fotografía.

Sin ir más lejos, solo al leer el comunicado de la fuerza política C´s Ciutadans de Castelldefels, que sin representación hoy día en el consistorio, me consta que goza de la simpatía de multitud de vecinos de esa localidad, solo basta observar el aumento significativo del número de votos otorgados en las pasadas elecciones autonómicas. Pues bien, decía  que al leer ese comunicado que reza así:

 

Desde Ciutadans – Partido de la Ciudadanía

 

“La nueva adquisición de un vehículo para la Policía Local que servirá según informan para realizar atestados, pruebas de alcoholemia y denuncias de transito. Desde Ciutadans creemos que gestiones así son totalmente prescindibles por varios motivos, el primero porque este tipo de gastos no son prioritarios, en la situación económica tan delicada que se encuentra nuestro municipio. No parece una gasto adecuado, cuando todas las funciones para las que sirve la nueva adquisición se pueden realizar con los vehículos ya disponibles, ¿o acaso con los vehículos actuales no se pueden realizar controles de alcoholemia o atestados?”. Con acciones así da la sensación que por nuestro consistorio no pase la crisis, o al menos no lo parece, aunque pueda ser un gasto asumible sólo por respeto con los ciudadanos no deberíamos permitirnos gastos superfluos o innecesarios como este, ya que seguramente se pueden dedicar a proyectos más relevantes y útiles para nuestra sociedad. Tenemos serios problemas para mantener una educación y sanidad de calidad, derechos básicos de los ciudadanos, el problema del cuarto instituto no está resuelto y muchos alumnos aún no saben si tendrán plaza para el curso que viene, por otro lado el tercer ambulatorio ya está olvidado, y se cierran urgencias nocturnas y de fin de semana en el CAP Can Bou y vemos poco a poco como se desmantela el Hospital de Viladecans, de referencia para nuestro municipio.” Y más…

 

Puede hacerse una idea de la acogida que ha podido tener entre los sufridos vecinos de la inoportuna adquisición del citado vehículo policial, entendiendo que la nutrida flota de la que disponía hasta el momento la policía local era más que suficiente para su cometido, incluidas las pruebas de alcoholemia y los atestados.

Si estuviésemos hablando de un ayuntamiento con sus cuentas saneadas o con superávit, está claro que podríamos afirmar que cuantos más medios  al servicio ciudadano mejor, pero me temo que no es así, muy al contario el Ayuntamiento de Castelldefels, como muchos otros, desafortunadamente presenta un déficit en sus balances que asusta. La perseverante estrategia municipal de privatización de servicios públicos y la desmesurada estructura hacen que ese déficit lejos de aminorarse, vaya en aumento de forma galopante. Es por ello que podemos entender las protestas de este grupo político además de diversos colectivos, ya que la lógica dice que ante una escasez de recursos lo que corresponde es atender las verdaderas necesidades de carácter perentorio de los ciudadanos y en mejores tiempos Dios dirá. Pero es cierta, la afirmación cada vez más oída: “la crisis no va con ellos”, no la viven, la situación privilegiada que les otorga su posición no les deja ver la realidad de la calle.

 

Solo me resta pedir una reflexión por parte de los responsables de administrar los recursos de todos y un sincero respeto para los pacientes ciudadanos que viendo estos despropósitos han de soportarlos sin más. Eso sí, no hay que olvidar que si alguna defensa tienen los ciudadanos frente a estos desmanes es recordarlos a la hora de la decisión de voto en los procesos electorales, derecho que nos asiste al menos al gozar de un Estado democrático, que aunque amenazado a día de hoy por fuerzas que históricamente han demostrado ser poco o nada demócratas está claro que los ciudadanos de bien no permitiremos ni consentiremos que se derrumbe.

Leer más

—————

20.06.2013 07:48

No me lo puedo creer.

Opinión

Juan José Donaire

 

No me lo puedo creer.

Hay ocasiones que al leer según que noticias, no  queda otra más que releer de nuevo para darse cuenta de que está despierto y no en plena pesadilla nocturna. El plan que barajan los soberanistas catalanes, según el documento “La futura fuerza de defensa de Catalunya” elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos de Catalunya (CEEC), incluye, además de un Ejército de 35.000 efectivos comprometidos con la nación catalana, el desarrollo de infraestructuras militares sin precedentes, que afectarán a los puertos de Barcelona y Tarragona convirtiéndolos en bases navales. Pero esto implica un período de tiempo que se estima de unos diez años por eso las mentes lúcidas del (CEEC), que preside el asesor de ERC en materia de seguridad y defensa, ex fundador de CDC Miquel Sellarès, planteaba usar de momento las instalaciones militares ya existentes, pero ahora se les ha ocurrido otra idea más luminosa, ceder la defensa del territorio soberano catalán a las fuerzas armadas francesas. Pero vamos a ver, ¿es una broma pesada? O es que esta gente desconoce realmente la historia y las relaciones franco-españolas desde tiempo inmemorial. El caso es que el partido Junqueras ERC acudió a las pasadas elecciones con un programa que abogaba por el “desmantelamiento de las estructuras militares en Catalunya y su reconversión de la industria militar en industria civil”. ¿Qué ha cambiado?

Hablando de historia, es que se olvidan estos provincianos que el pueblo español luchó por su independencia contra el imperialismo napoleónico. Pero la rivalidad entre Francia y España se remonta ya a finales del siglo XV, en tiempos de los Reyes Católicos y posteriormente durante el siglo XVI con diversos conflictos que finalizan con predominio español con la firma en 1559 de la Paz de Cateau-Cambrésis.

  Aparentemente se vive un periodo de paz entre ambos Estados durante el resto del siglo, pero no, dada la convulsa situación interna que experimenta Francia por los conflictos entre católicos, calvinistas y los diferentes partidos durante las Guerras de Religión. Más tarde durante el reinado de Felipe III se vive cierta relajación de la tensión en las relaciones con Francia, culminando con los acuerdos matrimoniales de 1615 entre ambas casas durante la regencia de María de Médici. Pero tras el ascenso de Luis XIII al trono, las relaciones entre ambas naciones volverían a ser tensas, viviendo su apogeo una vez el Cardenal Richelieu fue nombrado primer ministro.

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona, motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez, y tras él, el resentimiento de la población por las exigencias de manutención de las tropas extranjeras, que dio lugar a numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política y el ascenso al poder de Fernando VII que precipitó los acontecimientos que desembocaron en los primeros levantamientos en el norte de España y la Jornada del 2 de Mayo en Madrid, las noticias de la brutal represión, inmortalizada en las obras de Francisco de Goya y las abdicaciones de Bayona del 5 y 9 de mayo, se  extendieron por la geografía española surgió el llamamiento, iniciado en Móstoles, a enfrentarse con las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII. Napoleón I, en su exilio, declaró:

“Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia. Todas las circunstancias de mis desastres se relacionan con este nudo fatal: destruyó mi autoridad moral en Europa, complicó mis dificultades, abrió una escuela a los soldados ingleses... esta maldita guerra me ha perdido”.

En el terreno socioeconómico, la guerra costó en España una pérdida neta de población de 215.000 a 375.000 habitantes,[] por causa directa de la violencia y las hambrunas de 1812, y que se añadió a la crisis arrastrada desde las epidemias de enfermedades y la hambruna de 1808, resultando en un balance de descenso demográfico de 560.000 a 885.000 personas,[ ]que afectó especialmente a Cataluña, Extremadura y Andalucía. A la alteración social y la destrucción de infraestructuras, industria y agricultura se sumó la bancarrota del Estado y la pérdida de una parte importante del patrimonio cultural. A la devastación humana y material se sumó la debilidad internacional del país privado de su poderío naval y excluido de los grandes temas tratados en el Congreso de Viena,donde se dibujó el posterior panorama geopolítico de Europa.

Ilustraciones de la época:

 

 La defensa del parque de Monteleón durante el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid.

Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, de Francisco de Goya, representa la represión del ejército francés el 3 de mayo en Madrid

Tratado de Los Pirineos

 

 

 

 

 

Napoleón Bonaparte por Andrea Appiani (1805).

 

 

La carga de los mamelucos de Francisco de Goya.

 

 

       

 

 

Leer más

—————

20.06.2013 07:44

Federalismo de la izquierda española

Opinión

Juan José Donaire

 

Federalismo de la izquierda española

 

         El federalismo es una doctrina política basada en una entidad formada por distintos organismos que se asocian delegando algunas libertades o poderes a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. Diferenciándose un poder central y un grupo de estados asociados.

Sus características esenciales son:

-Una Constitución, conocida como carta magna.

-Una división territorial con poderes sobre la base geográfica de cada territorio.

-Descentralización, con gobiernos inferiores al central con poder de decisión respecto a la provisión de ciertos servicios públicos en su ámbito territorial.

-Una Corte Suprema de Justicia, para contrarrestar la rigidez de la constitución e interpretarla pudiendo efectuar cambios.

Existen dos sistemas:

-El simétrico, basado en la igualdad de competencias

y el asimétrico, con más atribuciones de uno o varios territorios que el resto. El ejemplo más relevante de este último sistema es Canadá, donde Quebec tiene una lengua oficial diferente a la del resto del país.

 

Federalismo, monarquía y Constitución

 

         Es claro que el federalismo se basa en la unión, entonces cabe preguntarse si ¿puede existir un sistema federal desuniendo? Y así mismo  surge otra incógnita, ¿es compatible con una monarquía parlamentaria? La respuesta común a ambas preguntas es negativa. Las viejas imágenes de federalismo disgregador están obsoletas, un pueblo fraccionado no puede ejercer ningún tipo de soberanía y se desvanece el principio de nación como concepto de unión. Solo basta recordar la efímera primera República Federal Española.

La monarquía es incompatible con el federalismo porque representa en sí misma, la unión de los distintos reinos que formaban parte del territorio español en la antigüedad.

La Constitución Española vigente es otorgada y se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

Esto no impide su reforma, pero respetando el procedimiento que plantea la propia norma constitucional.

 

PSC y el federalismo de izquierda

 

         El separatismo y los objetivos secesionistas pretenden consolidar un sistema denunciado en su tiempo por Antonio Maura, el destacado político español sostenía que la exaltación de la diferencia encaminaba al país hacia un caciquismo conocido en tiempos remotos y por los que se derramaron ríos de sangre durante la guerra civil española.

La teóricamente izquierda progresista se opuso a ese nacionalismo separatista. En palabras del propio Manuel Azaña: “no estoy haciendo la guerra contra Franco para que retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino”

El PSC, apoyado por Izquierda Unida, ERC y CiU, propone iniciar un “dialogo” entre Generalitat y Estado para organizar en Cataluña una consulta de autodeterminación. Por tanto entra en contradicción con el PSOE, con el que estaba unido en federación, y apoya la ruptura de la soberanía nacional atribuida por la Constitución al pueblo español.

Los argumentos federalistas de la izquierda son la tapadera que pretende romper el concepto de unidad de nuestra nación de ciudadanos libres e iguales aspirando a una especie de confederación asimétrica de supuestos pueblos primitivos.

 

Cataluña y federalismo

 

Cataluña, como el resto de entidades medievales hispánicas, surge para recuperar la unidad política de la herencia pre-visigoda. Lo que es ignorante es plantear un federalismo asimétrico donde la igualdad no está garantizada y en desacuerdo con la realidad histórica de España. Además los nacionalistas no han pretendido integrarse en nada, darles tregua supone esconder su desastrosa gestión que ha arruinado sus regiones con un provincianismo soporífero.

El federalismo podría plantearse si no se cuestionase la nación española y la igualdad. El planteamiento rupturista basado en el derecho comparado cuestiona el concepto de la España constitucional actual. Y por supuesto solo sería posible fuera de la monarquía parlamentaria, es decir en un modelo de República Federal.

Leer más

—————

20.06.2013 07:33

El model d´immersió lingüística a l´escola a Castelldefels.

Opinión

Juan José Donaire

Ciudadano de Castelldefels

 

El model d´immersió lingüística a

 

         No es pas estrany trobar-nos situacions esperpèntiques aquí a casa nostra, què es pot esperar d´un govern que no respecta las sentencies judicials del alts tribunals?. Un govern que lluny de tota coherència es fa fort davant el propi Estat al qual pertanyia i encamina a tota una població a un escalabro, un camí sense retorn, només amb la falsa promesa de sortir d´una crisi abans que la resta del país, i un sentiment induït de una problemàtica identificació diferencial, que no existeix pas entre els ciutadans d´aquí o d´on vulgui que sigui la seva procedència.

Dons bé, per aquesta lluita utilitza’n  com arma la lingüística i un model d´immersió, que qualsevol podria pensar, defensen realment la seva llengua o ataquen l´altra?. Lògicament aquest model polític del Govern de la Comunitat Autònoma és imitat per alguns governs municipals, com ara el nostre, que encapçalat per una sèrie de grups indudablement separatistes, que hores d´ara presenten una moció per la implantació del model d´immersió lingüística rebutjat pel propi Ministeri d´Educacíó  i a més amb sentencies contraries a la seva aplicació en els termes establerts.

El cas és que si fem un esforç podríem dir que, encara té sentit que determinats partits polítics que per la seva respectable posició secessionista, defensin aquestes iniciatives, però senyors meus que pinta aquest partit representant de les AA.VV. enredat en aquesta problemàtica, es què tots el associats de les diverses associacions son separatistes?, tots defensen aquest model lingüístic a Castelldefels. Jo mateix pertanyo a una d´elles, i no estic pas d´acord amb la mesura, en primer lloc per què no respecta els preceptes jurídics i d´altra banda a més em sembla penós i d´una immoralitat terrible fe us de la confiança que els veïns han dipositat en aquestes associacions per tal de millorar les condicions de vida als seus respectius barris, i ara es veuen immersos en un procés polític del qual es difícil assimilar que tots estiguin d´acord.

A qui representen aquesta gent?, als veïns? No crec, pot esser  a una part d´ells que caldria definir per adonar-se que son una minoria que arrastra al resta per camins no desitjats a d´atra gran majoria que insconscientment donen el seu  vot en la confiança que defendran les seves necessitats més properes, en canvi, aquests aprofiten la bona fe i dels seus propis veïns per tal de mantenir-se al poder pactant amb qui sigui, dretes, esquerres, separatistes qualsevol altre, sense més objectiu que aferrar-se a la poltrona.

I el més greu i el que més angoixa en produeix és la manipulació dels més petits  a les escoles per tal d´assolir  les seves ambicions separatistes, sense adonar-se del mal que fan a aquestes criatures que no tenen culpa de res de tot això i, que sofriran les conseqüències de unes polítiques aïllants del resta del país, una incultura global amb sequeu-les irreversibles que mai perdonaran.

Tinguem si us plau el cap amb seny i no ens deixem enganyar més per aquells als quals els si dona igual una cosa que d´atra, tant li fa si son veïns, nens, gent noble, el que sigui per tal de no perdre la parcel·la que any darrere any conserven a la corporació municipal de aquesta ciutat.

Per últim, agrair a una multitud de veïns que ja s´han adonat dels estranys moviments de aquesta força política i s´han dirigit a les seves veritables opcions d´idealisme, sigui qual sigui, però totes dignes i respectables dintre del marc democràtic i de llibertat, i lluny de llops difractats de bes. Dediquen si  a les tasques per les que fóreu fundats, i abandonin les polítiques municipals als veritables grups polítics, que per això existeixen. Cadascun a lo seu.                                           

Leer más

—————

20.06.2013 07:22

Daños colaterales

Opinión

          Juan José Donaire

Daños colaterales

El pasado 25 de Marzo del corriente se publica en el BOPB, el anuncio del procedimiento para la concesión de la gestión y explotación del servicio de estacionamiento de vehículos con limitación horaria en la vía pública de la zona playa de Castelldefels. El trámite se realiza por el procedimiento de urgencia y abierto, aunque parece ser que lo de abierto es pura fantasía pues para acreditar el perfil solicitado de la empresa concesionaria tan solo hay un plazo de ocho días naturales. Lo curioso del caso es que existen empresas con dicho perfil y capaces de acreditarse en tan corto plazo, pero comenten errores tales como confundir el sobre donde deben pujar por la concesión con otro donde debe consignarse la documentación exigida, que raro para ser empresas de una cierta estructura organizativa. Pero no obstante, lo más llamativo es que determinada empresa aumenta en un 60%  su puja el canon sobre lo exigido en las bases y un 30% más el canon variable por ingresos brutos anuales por la administración municipal. Desconozco los parámetros que usan para realizan los cálculos de explotación, pero se supone que lo tienen muy claro. Esto es aparentemente un beneficio sustancial para el consistorio y por tanto aparentemente también positivo, pero no cabe duda que la percepción que tiene el ciudadano de a pie, despierto ya por tantas y tantas irregularidades en el ámbito de lo público, es que algo puede quedar oculto. Los procedimientos legales de concesiones de servicios externalizados, o ¿deberíamos decir privatizados?, no sé, solo son eso legales, administrativamente correctos, pero ¿son transparentes?, ¿acreditan una gestión efectiva basada en el  bien colectivo del municipio?. En fin, ahí queda la duda y quedará porque la realidad actual del concepto de transparencia en nuestro país desafortunadamente dista mucho de los modelos de los países de nuestro entorno.

No será un servidor quien niegue que la implantación de zonas azules y verdes en determinados puntos de una ciudad favorecen la movilidad de vehículos sobretodo en las zonas céntricas. Forma parte de lo cotidiano y es aceptado por la ciudadanía. Otra cosa es la implantación de dichas medidas en lugares eminentemente de ocio como son en este caso el disfrute de nuestras esplendidas playas y la posibilidad de acceso a la exquisita oferta gastronómica de los numerosos restaurantes instalados a lo largo de la zona costera. Aquí la opinión estuvo dividida, no hay un pronunciamiento claro a favor de la medida por parte del público en general, sí en cambio por gran parte del sector de la restauración. Lo más probable es que unos y otros tengan razón. 

Pero no todo está previsto, el argumento que da título a este artículo, no solo se refiere a la posibilidad del enmascaramiento de objetivos recaudatorios eminentemente empresariales o de la aceptación o no por parte de la ciudadanía. Los daños colaterales se refieren también al desplazamiento de los visitantes huyendo de las zonas de pago hacia terceras o cuartas líneas de mar invadiendo con ello zonas hasta ahora no afectadas por el fenómeno estival de masificación de visitantes. Puede significar el traslado del problema de una zona a otra en vez de la solución del mismo. Lógicamente estas zonas no dispondrán de los servicios de vigilancia que las de pago y es probable que se generen situaciones verdaderamente incomodas para aquellos que prudentemente eligieron lugares algo más alejados de las playas para fijar su residencia y que ahora se verán afectados por aquello de lo que se protegieron en su día. Otro capítulo será el incremento de inseguridad que probablemente se producirá en dichas zonas, el tiempo nos dará o quitará la razón. Ya existen zonas desprotegidas ideales para oteadores de víctimas por robo en domicilios que trataré en nuevos artículos.

Leer más

—————

22.05.2013 12:08

Primer blog

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Leer más

—————


Contacto

Artículos de Opinión